Pau. Un tipo feliz

Pau Donés



Hay dos Pau españoles que siempre me cayeron bien. Uno es Gasol, el atleta, practicante del único deporte que puedo mirar durante horas en vivo y en TV y que medianamente llegué a practicar en mi vida: el baloncesto.

Este Pau me hizo ver con mucho interés y disfrutar numerosos juegos en la NBA, sobre todo aquellas finales de los Lakers junto al ya eterno e inmortal Kobe, y más aún aquellas participaciones en el baloncesto FIBA con su selección nacional de España, donde sudó la camiseta en cada partido de Mundiales y Olimpiadas (aún lucha y sueña con ir a las de Tokio) como el más laborioso de los soldados de un batallón en plena guerra.

El otro Pau nos dejó hace pocos días. Donés, ese tipo bonachón y desenfadado que por allá a finales de los años 90´s y comienzos de los dos miles nos atrapó a muchos a ambos lados del Atlántico con sus melodías y letras entusiastas, alegres y románticas. La Flaca, Depende, Bonito, Grita, Tiempo, Dos días en la vida, Quiero ser poeta, entre otras, fueron coreadas en infinidad de oportunidades por nuestras juveniles gargantas, cada vez que poníamos el rosqueado y pirateado cassette TDK con los discos completos o cuando las pescábamos en la radio. Y claro, como tenía una novia flacuchenta por aquella época sentía cierta identidad también con el tema debut que hizo famosos a los Jarabe de Palo. 

A mí en lo particular siempre me gusto más aquella canción con un aire denso, que relata una historia de amor y una inevitable separación, "El lado oscuro", y es en la que pienso cada vez que me vienen a la mente Pau Donés y su banda.

Pero bueno, la triste realidad es que el bendito cáncer le ganó la batalla a este Pau. Cinco años estuvo luchando contra la enfermedad, y tuvo altos y bajos en ese tiempo, que le permitieron ir y volver entre la inminencia de la muerte en una cama y la alegría y sacrificio de los escenarios en vivo y los estudios de grabación.

Confieso que no era que en los años recientes le siguiera tanto la pista. Sí supe que editó y presentó un disco llamado 50 palos, donde regrabó una buena cantidad de sus éxitos. Y ocasionalmente buscaba sus canciones en Youtube y volvía a escucharlas. De hecho el día de su muerte me di cuenta que nisiquiera estaba suscrito al canal de Jarabe de Palo en esta red de videos. Cosas de mantener hábitos de los 90's con artistas de los 90's.

Levantarme la semana pasada y conocer de su fallecimiento me causó pesar. Se va antes de tiempo otro talentoso artista que, con apenas 53 años, seguro era mucho lo que podía seguir regalando creativamente al mundo.

Y me entero entonces ese día que Pau y sus Jarabe de Palo habían grabado un nuevo disco, cuyo primer tema, “Eso que tú me das”, soltaron a las audiencias en medio de la pandemia que azota al mundo. 

Y se escucha en él, a pesar de los estragos notables que en su cuerpo había causado la enfermedad que finalmente le ganó la batalla, al Pau Donés de siempre, desbordante de buena vibra, transmitiendo ganas de vivir, en fin, un tipo feliz.

Yo lo seguiré escuchando cada vez que me provoque oír buena música. De hecho en uno de los temas que más me gusta (sobre todo porque en una letra que parece hasta repetitiva y plana dice frases para la reflexión de cómo debemos vivir la vida: “...el tiempo ríe si tú estás riendo”) logró reunir a otros dos de mis artistas favoritos, el puertoriqueño Vico C y el italiano Jovanotti.
Se los dejo aquí abajo por si no lo conocen: 



En todo caso, buen viaje a la eternidad Pau, gracias por la música y la buena vibra

PD: Ya solo como anécdota sumo el comentario de que ambos Pau también comparten tener hermanos llamados Marc, también baskesbolista y NBA el Gasol y músico, director de videos e inversor inmobiliario el Donés.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Animales inútiles (I)

En recuerdo de Carlos Rivero Blanco